Calificación energética: ¿Qué es y cómo podemos mejorarla?

¡Hola, hola! Nos detuvimos en el sector construcción para explicarles más acerca de cómo la nueva ley de eficiencia energética incide directamente en este sector y cuál es su importancia.  En el artículo de hoy queremos ahondar un poco más acerca de la calificación energética, su definición y cómo podemos mejorarla. 

Para entender en qué consiste la calificación energética, te recomendamos complementar también con la nota que creamos acerca del certificado de eficiencia energética. Puedes leerlo directamente aquí. 

¿Qué es?

En resumen, la calificación energética de una vivienda es el “índice que nos muestra cuan eficiente es ésta mediante una escala de letras que va desde la A, para señalar el máximo grado de eficiencia energética, hasta la letra G para señalar aquellos edificios menos eficientes. 

Esta calificación se expresa a través de varios indicadores, los cuales son los que determinan el buen o mal comportamiento energético de un edificio. 

Estos indicadores se obtienen en base a la energía consumida por el edificio para satisfacer la necesidades de los habitantes según:

  • Condiciones climáticas 
  • Necesidades normales de funcionamiento y ocupación
  • Calefacción
  • Refrigeración
  • Ventilación
  • Producción de agua caliente sanitaria
  • Iluminación y más.

Los indicadores principales de eficiencia energética son:

  • Las emisiones anuales de CO2
  • El consumo anual de energía primaria no renovable

Y también existen otros indicadores complementarios tales como:

  • Orientación del edificio
  • Características térmicas
  • Sistemas de iluminación (si hay sistemas solares, protección solar, ventilación y más).

Todo esto determina el grado de “ahorro energético” de un determinado edificio y le otorga una calificación que, como dijimos anteriormente va desde la letra A hasta la letra G. 

¿Cómo podemos mejorarlo?

Explicaba el blog de “SolerPalau.com» que se puede mejorar considerando:

  • Disponer de un buen aislamiento térmico lo cual puede aportar hasta un 50% en ahorro energético.
  • Una instalación de climatización de alta eficiencia energética.
  • Si a dichas tecnologías les añadimos alguna fuente de energía renovable como la aerotermia, los paneles solares o la biomasa, la calificación energética mejorará considerablemente.
  • Correcto aislamiento en puentes térmicos, ventanas, etc. que inciden directamente en la ventilación y en las fugas térmicas.
  • Controlar el funcionamiento de manera automática: encendido y apagado de luces, climatización, ventilación y más. 

En este último punto, en Clickie te podemos ayudar. 

¡Pregúntanos cómo aquí!

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *