Eficiencia energética: ¡Un excel no basta!

¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren bien. Como siempre, les traemos un tema súper interesante y que seguramente será de tu interés y te permitirá entender el por qué si bien medir es importante, ser consecuente con el método en que se mide y se recopilan datos, también lo es a la hora de hablar de eficiencia energética.

¡Un excel no basta para medir la eficiencia energética! Y se tenía que decir…

Actualmente, en toda Latinoamérica, incluyendo nuestro país, aún se hace gestión con un documento excel. 

Y es que la forma de recolectar datos sigue siendo muy tradicional y consiste en anotar el consumo en un excel, de forma manual, cosa que no es recomendable por dos factores principalmente: 

  • No es práctico y obliga a dedicar más tiempo (que se puede invertir en otras labores).
  • Existe la posibilidad de errores humanos, así que se harán análisis en base a supuestos.

Un software de gestión energética evita esos problemas y trae consigo innumerables beneficios, siendo la optimización de tiempos de tu gestor energético, uno de ellos. 

El tiempo y la productividad son dos recursos ultra valorados hoy en día. El hecho de ahorrarle tiempo a tu trabajador de trasladarse hasta el cuarto de control para anotar a mano el determinado dato, facilita la realización de sus otras labores como empleado; así como también, evitarás que se sienta abrumado por lo monótono y extenuante que es llevar este excel. 

Esto evitará el alto coste que significa para la empresa el uso de un recurso en una labor que un software haría más eficientemente, exacto e inmediato. Así tu trabajador podría aportar más valor a la empresa haciendo cualquier otra tarea. 

También, mediante un software, estás a un click de distancia. Desde cualquier parte, podrás estar monitoreando los datos que se recopilan en línea. Y lo mejor es que son datos precisos, lo que facilita que tu plan de acción funcione mejor y otorgue los beneficios que se esperan. 

Atrévete a dar el salto y llevar a tu empresa a otro nivel.

¿Conversamos? Escríbenos aquí… 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *