Saltar al contenido

Energía, datos y futuro: Clickie visitó la Expo Osaka 2025

La Exposición Universal, es un gran evento internacional que se realiza cada cinco años y reúne a países de todo el mundo para mostrar sus logros, ideas y avances en áreas como la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la innovación y el desarrollo sostenible. Este año se realiza en Osaka, Japón bajo la consigna: Diseñando la Sociedad del Futuro.

Es un espacio donde los países del mundo muestran su visión sobre cómo enfrentaremos los desafíos más urgentes del siglo XXI. Y entre ellos, la energía y la sostenibilidad están en el centro de la escena.

Desde Clickie, visitamos los pabellones más relevantes en temas de gestión energética, tecnologías limpias, automatización y cambio climático y por supuesto pasamos por el stand de Chile! A continuación, compartimos los pabellones que más nos inspiraron.

 

🇨🇳 China: Gestión energética inteligente y energía eólica

El pabellón chino sorprendió por su propuesta de eficiencia energética basada en datos, automatización y gestión inteligente. Mostraron cómo el país está utilizando inteligencia artificial y análisis predictivo para balancear su red eléctrica, integrando energías renovables como la eólica y la solar en tiempo real.

Una parte del recorrido simula una ciudad con consumo energético optimizado gracias al uso de plataformas de monitoreo similares a las que implementamos en Clickie. La visión es clara: control y eficiencia para una matriz energética compleja.

IMG_9897

🇸🇦 Arabia Saudita: Inteligencia Artificial + Energía

El pabellón de Arabia Saudita se enfoca en el rol de la IA aplicada a grandes infraestructuras energéticas. Presentaron desarrollos en los que modelos predictivos anticipan fallos en la red, ajustan en tiempo real la distribución eléctrica y maximizan el uso de fuentes limpias.

Presentan innovaciones que están impulsando la revolución energética en el país, como por ejemplo, robots autónomos de limpieza trabajan a diario para evitar que el polvo se adhiera a los paneles solares durante la noche. Estas flotas de robots son monitoreadas y gestionadas de forma remota. Los robots de limpieza son solo una de las muchas tecnologías en las que Arabia Saudita está invirtiendo para aprovechar todo el potencial de las energías renovables y alcanzar una matriz energética compuesta en un 50 % por fuentes limpias hacia 2030.

 El poder de la Inteligencia Artificial: El uso de inteligencia artificial para predecir la generación de energía renovable está permitiendo una mejor planificación y toma de decisiones. Arabia Saudita está adoptando la IA para abordar la variabilidad de las fuentes renovables y facilitando su integración en la red eléctrica nacional. 

Con una precisión del 93 %, la IA predice la generación de energía renovable, permitiendo a las plantas optimizar la asignación de energía, planificando estratégicamente cuándo almacenar o liberar energía durante los períodos de alta o baja producción.

Hogar de algunas de las mayores plantas solares del mundo, Arabia Saudita también está explorando nuevas tecnologías que concentran la luz solar y utilizan recursos naturales como la arena para generar energía durante la noche, apoyando así su ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2060

Ante esta expansión de la capacidad renovable, se ha lanzado un proyecto nacional de estudios geográficos para instalar 1.200 estaciones de medición, con el fin de aprovechar al máximo el potencial único del país en recursos solares y eólicos.

Lo interesante es cómo cruzan el análisis energético con decisiones de negocio, una línea de pensamiento que compartimos desde Clickie: los datos deben transformarse en acciones, no solo en gráficos.

IMG_9965


🇯🇵 Japón: Bioenergía y arte

El pabellón japonés propone una experiencia inmersiva y sensorial, donde la tecnología se funde con la naturaleza. 

Japón presenta una propuesta innovadora que muestra cómo las algas pueden ayudarnos a enfrentar el cambio climático. Estos organismos microscópicos tienen la capacidad de capturar dióxido de carbono CO₂ del aire mientras crecen gracias a la luz solar. A partir de esa biomasa se pueden producir materiales como plásticos biodegradables, pero también combustibles renovables para autos y aviones. De esta forma, lo que normalmente es un residuo contaminante, se convierte en materia prima para generar energía limpia.

Las algas pueden absorber 14 veces más CO2 que un árbol de cedro. ¿Será que en Clickie tenemos que evolucionar nuestro bosque virtual y construir un bosque de algas?IMG_9805

Las algas permiten almacenar energía solar en forma de biomasa, que luego puede transformarse en biogás o aceites con potencial energético. Este proceso no solo reduce las emisiones, sino que también abre la puerta a una economía circular, en la que los residuos se reutilizan y se conectan distintos sistemas productivos. Japón propone un futuro donde la naturaleza y la tecnología colaboran: capturamos CO₂, generamos energía y reducimos nuestra huella ambiental, todo al mismo tiempo.

 

IMG_9812IMG_9809

Bosque de algas, Pabellón de Japón

 

Una instalación que nos llamó especialmente la atención fue la que convierte biogás en energía para alimentar piezas lumínicas de una instalación artística. Los residuos alimentarios recolectados en la misma feria se fermentan para producir metano. El metano funciona como fuente de energía para generar electricidad. Esta generación de energía a partir de biogás es posible gracias al trabajo de los microorganismos.

Esta fusión entre arte, energía y reciclaje da una señal potente: la sostenibilidad puede y debe ser parte de la cultura cotidiana.


¿Qué nos deja Osaka 2025?

Más allá de las estructuras espectaculares, lo que nos deja Osaka es una certeza:
El futuro energético será descentralizado, automatizado, inteligente y profundamente humano.

Desde Clickie creemos que la clave está en que las empresas desde una tienda de retail hasta una industria  tomen decisiones informadas y sustentables con ayuda de datos en tiempo real.

La Exposición confirma que vamos por el camino correcto: la tecnología debe estar al servicio de la sostenibilidad.


💬 ¿Quieres conocer más sobre cómo tu empresa puede gestionar la energía con datos reales y tecnología avanzada?
Escribenos a hola@clickie.io o visita www.clickie.io