¿Sabes para qué sirve el certificado de eficiencia energética?

¡Hola! ¿Cómo están? Esperamos que se encuentren bien… Ya hemos hablado bastante acerca de la eficiencia energética, su impacto, la ley, cómo podemos aportar desde nuestro rincón y más. 

Sin embargo, hoy les vamos a desarrollar un tema que es quizás un poco más técnico, pero que todo el mundo debe dominar y tiene que ver con el certificado de eficiencia energética, su uso y su importancia.

Pero hoy nos enfocaremos en el Sector Construcción…

¿Listos? ¡Aquí vamos!

Lo primero que debes saber es que el certificado de eficiencia energética, en palabras sencillas, es un documento que indica qué tanto gasto energético produce un determinado aparato, edificación o más. 

Está regido por la legislación europea y basa su validez en una metodología de gasto y ahorro energético. 

El certificado de eficiencia energética de un edificio por ejemplo, debe contener ciertas informaciones. Como por ejemplo:

  • Identificación del edificio, el certificador, método y legislación aplicables. 
  • Descripción de las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones normales de funcionamiento y ocupación. En fin, muchos datos empleados para el cálculo. 
  • Etiqueta energética, que indica la calificación energética de esa determinada unidad. Esto también lo vemos en los aparatos eléctricos y básicamente te indican qué tanta energía consume dicho dispositivo. 
  • Recomendaciones de mejoras e informaciones adicionales que tengan que aporten a la eficiencia energética de un edificio o de una unidad de éste. 

¿Cuándo debe obtenerse el certificado de eficiencia energética? 

Básicamente cuando el edificio es nuevo se debe agregar hasta en el proyecto de construcción. 

Luego, en los edificios ya existentes, se debe incluir a la hora de vender sus unidades o se alquilen. 

Y cuando sean edificios o partes de edificios que estén ocupados por una autoridad pública y sea frecuentado por el público y con una superficie superior a 250 m2.

Los certificados de eficiencia energética tienen una validez máxima de 10 años y son las comunidades autónomas quienes son los responsables de regular o actualizar la renovación. 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *