¡Hola a todos! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar acerca de la importancia de una teoría que todos conocemos y que es súper aplicable a la hora de involucrar dos conceptos: “educación” y “ahorro energético”. Sí, estamos hablando de la teoría del comportamiento.
Lo primero que deben saber es que la teoría de comportamiento, según la definición de infocop es: “Aquella que establece que los acontecimientos del contexto son condición necesaria y suficiente para dar cuenta del comportamiento psicológico y, por tanto, los cambios en el comportamiento son función exclusivamente de los cambios en el contexto”.
Suena un poco complicado si lo leemos a la rápida, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.
Es básicamente entender que: “Es mejor cambiar comportamientos que equipamientos”.
Les daremos un ejemplo sencillo de teoría del comportamiento:
En general, lo común que ocurre es que aquellos que pagan la cuenta de la luz no son los mismos que la utilizan y la energía en realidad es desperdiciada por acciones ejecutadas por las personas, tanto en casa como en sus trabajos.
Si nos quedamos únicamente con el ejemplo en lo laboral, esta situación ocurre porque no hay comunicación. Hay un comportamiento repetitivo porque:
- Las personas no se involucran con las empresas.
- No tienen conocimiento de lo que están consumiendo.
- Por ende, al no tener educación al respecto y un feedback rápido y oportuno de que su acción está causando daño, no hay corrección del comportamiento.
Entonces, ¿Cómo hacer para cambiar el comportamiento?
¡Aquí es cuando aplicamos la teoría! Sólo se puede gestionar lo que se mide y las personas se comportan como son medidas. Si ellos no sienten algo propio, les va a dar lo mismo.
Nosotros buscamos cambiar el comportamiento. Es nuestra idea central para sostener ese slogan del que le hablamos anteriormente: ¡Es mejor cambiar comportamientos que equipamientos”.
Y para ello, nos basamos en los cuatro pilares de Environment:
- Monitorint loT: que habla acerca del monitoreo e integración de todo tipo de variable critica con el foco en energía.
- Control operacional: control a distancia de equipos electrónicos y eléctricos.
- Comportamiento: aplicación de la gamificación / ludificación y teoría del comportamiento.
- IA: aplicación de IA como mantenimiento productivo y asistente energético virtual.
A ver, para que quede más claro aún, les dejaremos algunos ejemplos según la teoría que vayamos tomando.
La primera de ellas es la “Comparación”.
En USA hace unos años sacaron un slogan para reducir el consumo energético que aplica increíblemente para este ejemplo: “Tú gastas más que tu vecino”. Está comprobado científicamente que ningún ser humano quiere estar por debajo del promedio. Es por eso que nosotros con OXXO comenzamos a rankear los distintos supermercados.
Enviamos newsletters comparando los turnos AM con los PM. “Sabías que el turno AM gastó menos luz que el PM. Revisa el listado de sucursales”. ¡NADIE quiere estar de último! Entonces, todos los trabajadores se involucran para que su supermercado sea el mejor rankeado el siguiente mes. Este simple ejercicio ayuda a cambiar hábitos.
La segunda teoría: afección a la pérdida
Otro dato científico que les vamos a dar es que todo ser humano siente más dolor al perder cosas que al ganarlas. Es por eso que nosotros partimos regalándole a cada trabajador un bosque con 100 árboles. Si la persona va gastando más energía, claramente va perdiendo árboles.
Y la tercera teoría: gamificación / ludificación
De esto tenemos un artículo completo que te invitamos a leer aquí. Pero para resumirlo y darles un ejemplo de lo que hacemos, nosotros básicamente utilizamos el juego para modelar y cambiar comportamientos.
Los empleados ahorran energía y ganan monedas virtuales que a final de mes podrán cambiar por algo tangible como un café por ejemplo.
Estas acciones puntuales, pero concretas modelan comportamientos.
La base de esta gran pirámide es el análisis, la mejora del comportamiento y la reducción de los consumos vampiros. Cuando mejoras en la base, sobre todo en el comportamiento, tiene impacto en otros pilares que se aplican en el consumo de agua, gas, etc. Te vuelves una persona más consciente de verdad.
Nosotros nos quisimos salir del mundo “hippie” y buscamos hacer algo concreto por el medioambiente. Hoy en día, hemos ayudado a todos nuestros clientes a conseguir un ahorro energético del 10% al 20%.
Sé el primero en comentar