El sector de los edificios representa aproximadamente el 30% de la demanda energética global y...
La energía dejó de ser un gasto. Conoce cómo la Energy Cloud te hace ganar control y eficiencia.
¿Qué es la Energy Cloud y por qué está revolucionando la industria energética?
La industria energética está atravesando una de las transformaciones más profundas de su historia. El modelo tradicional de generación centralizada, donde la energía fluye de forma unidireccional desde grandes plantas hacia el consumidor final, está siendo reemplazado por una red distribuida, digital y altamente interconectada. A esta nueva configuración se le conoce como Energy Cloud.
El concepto de Energy Cloud se basa en una red de redes energéticas inteligentes, donde la información, la generación y el consumo energético están profundamente integrados. Esta red no solo responde a las necesidades energéticas actuales, sino que también anticipa, optimiza y automatiza la manera en que se produce, distribuye y utiliza la energía.
Cuatro dimensiones definen este nuevo paradigma:
- Limpia: impulsada por la descarbonización y la integración masiva de energías renovables.
- Inteligente: habilitada por tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y analítica avanzada.
- Móvil: marcada por la electrificación del transporte y la flexibilidad del consumo.
- Distribuida: con recursos energéticos ubicados cerca del punto de consumo, como paneles solares, baterías o edificios inteligentes.
Lo que hace tan disruptiva a la Energy Cloud es que invierte el flujo de valor tradicional del sector energético. En lugar de que el cliente sea un receptor pasivo, se convierte en un actor central capaz de generar, almacenar, intercambiar y optimizar su energía. Esta descentralización empodera al usuario final y obliga a las empresas a repensar su propuesta de valor.
Este escenario exige soluciones que no solo capturen datos, sino que los conviertan en decisiones automatizadas. Empresas como Clickie en Chile, están desarrollando herramientas que permiten visualizar en tiempo real el comportamiento energético de instalaciones, generar alertas ante desviaciones y automatizar la operación de equipos críticos como aires acondicionados o refrigeradores. Estas capacidades, más que un lujo, se están convirtiendo en un requerimiento estratégico para quienes buscan mantenerse competitivos en una economía cada vez más digitalizada y consciente del impacto ambiental.
La Energy Cloud no es una visión futurista, ya está aquí. Y las organizaciones que logren integrar la tecnología, los datos y la automatización en su gestión energética serán las que lideren el cambio hacia un sistema más sostenible, resiliente y eficiente.
Escríbenos a hola@clickie.io y visítanos en www.clickie.io
Fuente: Navigant