Hola, hola; esperamos que estén súper bien. En esta oportunidad, les queremos hablar acerca de cómo impacta la nueva ley de Eficiencia Energética en el sector de la construcción.
Ya hemos desarrollado anteriormente otras temáticas que tienen que ver directamente con la ley de Eficiencia Energética, sabemos de su importancia en la meta que tiene Chile de alcanzar la carbononeutralidad para 2050.
Y también vimos cómo desde nuestros puestos de trabajo podemos aportar a la empresa en general a la reducción en los gastos energéticos.
Ahora, les queremos hablar de algo que comenzará a regir en 2022 en el sector construcción y lo queremos abordar desde dos perspectivas: la de los que deben vender los departamentos y aquellos que lo compran.
«El sector construcción es responsable del 39% de las emisiones de CO2 generadas a nivel mundial y del 22% en nuestro país. La operación de las edificaciones representa el 36% del consumo de energía final a nivel mundial y el 22% en nuestro país”, redactaron el el sitio web oficial del Ministerio de Energía.
Asimismo, se prevé que para el 2050 se duplique el stock de de edificios construidos y el consumo de energía y emisiones de CO2 del sector edificación aumenta un 1% y 2% cada año respectivamente.
Es por eso que, en el marco de tener que cumplir de manera obligatoria con ciertas medidas para poder seguir edificando en el país, el sector construcción vienen desarrollando ciertas medidas que buscan aportar a la causa.
¿Cuáles son esas medidas según la Ley de Eficiencia Energética?
- Impulso en la aplicación de estándares de eficiencia energética, etiquetas de eficiencia energética y certificaciones de sustentabilidad en las edificaciones.
- Impulso a la renovación energética de viviendas y edificios existentes.
- Promoción de la gestión energética en el sector edificación.
- Fomento a la generación de incentivos y mecanismos de financiamiento para la eficiencia energética en el mercado de la construcción, como créditos verdes y otros.
- Creación de capacidades técnicas en el sector edificación, para abordar los desafíos en eficiencia energética y sustentabilidad.
Hay mucho qué avanzar aún. Sin embargo, este sector ya está implementando estas medidas que en efecto ayudan mucho.
Sé el primero en comentar